No hay mala publicidad

He estado bastante ocupado últimamente organizando un tema que eventualmente verán, razón por la que hasta ahora me tomo el tiempo para…

No hay mala publicidad

He estado bastante ocupado últimamente organizando un tema que eventualmente verán, razón por la que hasta ahora me tomo el tiempo para comentar de la diaria novela guatemalteca que vivimos, en uno de los más recientes episodios encontramos al presidente del CACIF, Antonio Malouf, visitando “el punto de reunión de activistas y participantes de manifestaciones ciudadanas” [sic] las famosas Mundi Tortas del célebre twittero Raymundo Ochoa mejor conocido en las redes bajo el usuario @mundo7 acá el comercial que le realizó… perdón, la nota que le realizó Prensa Libre:

Hay varias cosas que me llaman la atención, lo primero, es lo “fortuito” de la publicación de alguien con acceso a tantísimo recurso económico, tecnológico y de información así como con tantísima preparación para interactuar con el público, me sorprende la candidez con la que compartió el siguiente tweet sin pensarlo dos veces, sin consultarlo con algún profesional, pero bueno, acá la publicación:

Pero bueno, luego, la flamante exministra Lucrecia Hernández Mack intervino en la discusión e invitó formalmente a Antonio:

Y por supuesto, Antonio aceptó la invitación:

Y la ministra no fue la única en invitarlo, también lo invitó nada más y nada menos que Carlos Ovalle Leránoz:

Así es, el mismísimo Carlos Ovalle Leránoz que vive “amando” al CACIF en sus publicaciones vía Twitter, acá los siguientes tweets:

Y esta joya:

Pero bueno, supongo que Antonio Malouf no tiene acceso a algo de inteligencia civil para saber de dónde viene la invitación, igual, aceptó:

También interesante ver a la exministra hablar de la “crisis” de manufactura:

Y así, tres días después, en palabras de la izquierda rosa, “el dirigente del poder económico concentrado” del país llegó al punto de reunión de (como dijo Prensa Libre) los que organizan la “protesta” “ciudadana” y compartió el siguiente tweet con más de 540 likes:

¿Acaso no es una linda historia de fraternidad? Esto es más histórico que el apretón de manos del líder palestino Yasser Arafat con el entonces Primer Ministro israelí Yitzhak Rabin el 13 de septiembre de 1993:

Pero ¿Realmente lo es? Porque me parece extremadamente interesante cómo fue cubierta esta noticia por muchos de los medios que se han evidenciado primeramente por crear una crisis de la nada con notas espurias y que al mismo tiempo acusan a todo aquel que no comparta sus ideas de ser “net center”, también parece interesante cómo personas como Carlos Ovalle Leránoz habiendo sido tan duros críticos del CACIF ahora andan de la mano casi que cantando Kum Ba Ya (que por cierto, irónicamente significa “ven aquí” tal como todos los que invitaron al presidente del CACIF).

Lo mejor es ver las reacciones y respuestas del net center… perdón, de los demás usuarios:

Y hasta programa de radio hubo:

Y por supuesto, todo es paz y amor luego de tanto discurso de odio contra el CACIF:

Y hasta ahí, todo bien, lo que me extraña es que alguien como Raymundo Ochoa con quien he compartido espacios por invitaciones a eventos de “influenciadores” tenga ahora tanto discurso de paz y unidad nacional cuando hace no mucho que fui a visitarlo, actuó un tanto diferente, un miércoles 3 de mayo luego de ir al congreso me reuní con unos buenos amigos tecnólogos y fuimos al dichoso lugar a probar las famosas tortas, esta fue la reacción de Raymundo Ochoa:

Al día siguiente se puso a comentar al respecto:

Aquí algo interesante, ese día compartíamos con los amigos tips de fotografía y vídeo, razón por la que había una cámara en sobre mesa, sin embargo, la paranoia causó ese tipo de comentarios de Raymundo Ochoa, comentarios que fueron respondidos por quienes me acompañaron:

Y el mismo día en la tarde publicó el siguiente tweet:

No es secreto alguno que muchos de los asistentes del restaurante disfrutan de hacer escabeche a detractores políticos de Semilla, SOMOSgt, de la Fiscal General Thelma Aldana y de Iván Velásquez, es más, hubo una época en que hasta tenían mi foto en el famoso “impuniálbum” en el cual me incluyeron sin que yo sea candidato a algo, sin que haya participado en algún partido político y sin haber hecho negocio alguno con el estado, y la estampita del famoso “impuniálbum” fue compartida por una buena amiga a quien siempre apoyé en muchas de sus crisis, bien dice el refrán… cría cuervos:

Pero bueno, para mí la novela sigue siendo entretenida, ver esa relación chairo-CACIFEra me resulta en extremo entretenida, como ver la relación entre FUNDESA y la ministra Lucrecia Hernández Mack, no cabe duda que si algo ha aprendido la pink left es tener a los enemigos muy cerca, ahora sólo es de esperar cuando den la puñalada por la espalda.

Y mientras la novela sigue, mientras los medios siguen cubriendo el tema como que fuera algo de interés nacional con notas de prensa y programas radiales, los asaltos siguen, los muertos siguen, los bloqueos siguen, las injusticias siguen y el ciudadano promedio que no se involucra en política, sigue o jodido, o migrando a otros países… pero bueno, todo se quita con una buena torta, al final, no hay publicidad mala… no me queda más que decirles, buen provecho, el cambio en Guatemala se siente.