Software libre y el incentivo

Siempre me ha gustado contribuir de regreso a la comunidad de software libre y abierto en el internet, creo firmemente en que si uno es…

Software libre y el incentivo

Siempre me ha gustado contribuir de regreso a la comunidad de software libre y abierto en el internet, creo firmemente en que si uno es producto de todos esos recursos en línea que lo ayudan a formarse, lo menos que queda es devolver a la comunidad, y qué mejor que hacerlo con recursos que ayudan a tener una mejor idea de ciertos conceptos con el objeto de desmentir, con herramientas que sirvan para evitar la censura, o con simples calculadoras para ayudarse un poco, acá les comparto algunos de los aportes a esta comunidad a lo largo de los años.

Flash Course Media Player

Publicado el 27 de Noviembre 2003 en Flash Kit, en esa época Flash no tenía la opción de reproducir vídeo H.264 puesto que ni tan siquiera se había adoptado, así que la opción para emular un vídeo era cargando una película SWF y vía ActionScript manipulándola, fue así como de un proyecto que hice a un cliente, extraje la porción del reproductor y la puse a disposición del público con el objeto de que fuera utilizado para dar cursos en línea.

Windows Media Player HTML

Publicado el 12 de diciembre 2003 en Flash Kit, Siguiendo la misma idea de un reproductor que emulaba lo que hacían los otros pero vía el plug-in de Flash, desarrollé uno con el “skin” de Windows Media Player y que cargaba los parámetros de la película vía HTML, en ese entonces no existía un legítimo estándar para hacerlo.

2008, el año que inicié a codificar vídeo

Siempre me ha gustado el arte audiovisual y la tecnología, y en este año encontré una aplicación para manipular vídeo desde la consola de comandos llamado FFmpeg, la ventaja de que sea un programa que corre vía comandos desde la consola está en su facilidad para crear tareas y aplicaciones que automáticamente y con la precisión de un cirujano, ejecuten procesos de codificación, sin embargo, requiere de muy buen conocimiento técnico, de ahí que en este año publicara las siguientes herramientas:

Cada una de estas herramientas me ha contribuido el conocer a más personas interesadas en esas tecnologías en todo el mundo, al mismo tiempo, el agradecimiento de muchos que las utilizan y que me comentan les ayudó a comprender mejor las tecnologías que utilizaban.

El Stream Video Player

Publicado el 13 de julio de 2009 en el repositorio de plug-ins de WordPress, este plug-in tenía la finalidad de brindar la posibilidad de insertar vídeo en cualquier blog que utilizara WordPress teniendo la gran ventaja de poder adelantar el vídeo aún cuando este no había terminado de cargar y aún de usar subtítulos gracias a que cree una pequeña herramienta que convertía subtítulos SRT a XML, este plug-in lo compartí con grandes cantidades de documentación de cómo utilizarlo y cómo codificar vídeo. Me enorgullece saber que ha tenido más de 345,662 instalaciones logrando en su mejor momento reproducir más de 12 millones de vídeos a diario (según Google Analytics), el plug-in fue traducido a más de 15 idiomas y a pesar de que Apple logró que Flash dejara de ser el plug-in para la visualización de vídeo en línea y a pesar de que ya no le doy mantenimiento por esa misma razón, al día de hoy es utilizado en cientos de miles de sitios.

El acortador de URLs Rod.gs

El 6 de agosto de 2009 publiqué mi acortador de URLs Rod.gs, todo inició cuando hacía para un cliente un proyecto similar a YouTube y al encontrar cómo generar IDs similares a las de YouTube pensé “así se puede hacer un acortador de URLs” así que hice el código y clonando la interfaz de otro famoso acortado, is.gd, en 4hrs tenía el acortador, lo publiqué como código libre y luego de que un par de trolls de los “maistros del güeb” no comprendieran cómo funcionaba, decidí comprar el dominio rod.gs y ponerlo a disposición de la comunidad no sólo como código sino como servicio de acortado de URLs, con el tiempo la idea fue evolucionando y en mis tiempos libres le fui agregando más funcionalidades, gráficos del top 10 de visitas a URLs, código QR para los vínculos generados, sesión vía el API de Twitter, etc. Lamentablemente existen cientos de usuarios que abusan de los servicios, y Bit.ly se posicionó como el acortador por defecto de Twitter, así que el proyecto quedó ahí, como una bonita historia. Al día de hoy sigue funcionando pero sólo para usuarios registrados.

TwitterGuate.com

El 30 de octubre del 2012, luego de leer una nota de PubliNews Guatemala acerca de los supuestos twitteros guatemaltecos más seguidos, decidí desarrollar una pequeña aplicación que analizara los seguidores de cada cuenta para así verificar lo que la publicación había afirmado, luego de descargar toneladas de información y luego de procesarla, generé un reporte con la información y la hice pública en TwitterGuate.com utilizando gráficos como treemap y mis propios scripts para generar paletas de colores. El proyecto desmintió perfectamente la nota y tenía toda la intención de darle seguimiento mensual, lamentablemente a finales del 2012 me robaron mi computadora portátil con mis dos discos duros externos y con ello todo el código fuente.

PlotFrames

Publicado en Github y NPM el 11 de octubre de 2015, sabiendo que en el mundo de la codificación de vídeo, el poder visualizar qué tan bien se realiza la compresión con cada configuración de cada codec es importante, así que inspirado en otro par de herramientas que eran un poco lentas, una desarrollada en Pearl y otra en Python, decidí hacer el “port” a Node.js y crear mi versión de PlotFrames para NPM, el proyecto es un éxito al día de hoy en el gremio de los codificadores de vídeo.

GoProCalc

Publicado el 16 de febrero del 2016, la calculadora de time-lapse GoPro tiene como fin el poder ayudar a comprender qué configuraciones usar al momento de crear un time-lapse así como cuánto espacio ocupará el vídeo resultante.

Bandwidth Calc

Publicado el 18 de abril del 2016 con el fin de ayudar a comprender cómo funciona y se miden los anchos de banda y cuánto tiempo demora la transmisión de un archivo en cada tipo de conexión.

DSLR Crop Calc y Canon Time-lapse Calc

Pasó el 2017 y entre trabajo y análisis político no me dio tiempo de compartir nada, sin embargo, para no dejar pasar otro año sin compartir, hoy 3 de enero 2018 estoy publicando dos pequeñas utilidades, la primera es para calcular el “crop factor” de una imagen recortada, por ejemplo, si uno toma una fotografía de la luna con una cámara full frame y luego, en el editor, recorta esta fotografía a manera de llenar el cuadro, con esta calculadora se ingresan las dimensiones originales de la imagen y las dimensiones ya de la imagen recortada y con ello se conoce el “crop factor” que se tiene, con esto se puede establecer qué distancia focal se requiere para así utilizar todo el sensor sin necesidad de recortar la imagen. La otra herramienta es la calculadora de time-lapse para cámaras Canon la cual tiene el fin de facilitar el saber qué configuración utilizar para hacer un time-lapse partiendo de cuánto tiempo se desea grabar y cuánto tiempo se desea que dure el vídeo capturado, la herramienta devuelve la cantidad de cuadros a capturar, el lapso entre cada captura y el tiempo de exposición para generar el “motion blur” de la reglas de los 180° utilizada en el cine.

Hay muchos otros proyectos como el minEmoji y jQueryEmoji para mostrar emojis en HTML, el YouTubeCalendar para mostrar vídeos de YouTube en un calendario, el dynamic_palette para crear paletas de colores dinámicas, o el Node-Mongo-Demo para iniciar un proyecto completo en Node.js y MongoDb utilizando las que en ese entonces eran las mejores librerías y prácticas de desarrollo de aplicaciones en Node.js, sé que de una u otra forma estas herramientas ayudan a otros desarrolladores de una u otra forma.

El famoso incentivo

Ahora, aquí algo importante, durante más de 15 años yo he hecho estas herramientas por el gusto de hacerlas, y las he compartido por el mismo gusto de compartir, nunca nadie me ha pagado por estas herramientas, al contrario, he dado soporte gratuito a muchísimas personas de distintos orígenes y convicciones, y curiosamente, nunca nadie me ha señalado falsamente de hacer estas herramientas y compartirlas “porque me pagan”, pero que los dioses del Olimpo me agarren confesado si pienso hacer lo mismo en el ámbito político de mi país, ahí, cualquier contribución a comprender mejor la situación, es automáticamente señalada de tener motivos de propaganda o de ser financiada por “entes obscuros”, a lo que siempre respondo, si tan sólo googlearan un poquito.

Espero les sean útiles cualquiera de estas herramientas.