Explotando la ignorancia de las masas

¿Alguna vez le ha sucedido que ha pagado por un producto o servicio para luego enterarse que era miles más barato en otro lugar? Pues…

Explotando la ignorancia de las masas

¿Alguna vez le ha sucedido que ha pagado por un producto o servicio para luego enterarse que era miles más barato en otro lugar? Pues bueno, ese es el ingrato costo de haber sido ignorante de un tema, a mí me sucedió cuando era adolescente, le pagué a un amigo cercano más de Q700 quetzales por reparar un monitor de computadora, lo que tenía malo era un pinche condensador que costaba menos de Q3.00 y aún con la mano de obra más calificada, el costo fue por mucho elevado y la situación hizo que una relación de amistad terminara.

Estudiar y leer no acaba con la ignorancia

Cientos de cientos de veces hemos escuchado la fracesita de “el estudio acabará con la ignorancia” o “leer te hace menos ignorante” y es sencillamente una falacia, de poco sirve graduarse con honores en un sistema educativo diseñado para crear autómatas que sólo sepan hacer números y operar las máquinas, de poco sirve leer miles de libros si no se comprende a profundidad su contenido, peor aún, si sólo se leen libros de un tema que poco contribuye en el desarrollo humano.

Tener cientos de títulos y haber leído cientos de libros no hace menos ignorante a alguien, es cuestionarlos, es discutirlos, es buscar contrapropuestas a lo leído y aprendido y sobre todo, practicar lo aprendido, y al final, aportar de regreso, si algo dicen los buenos maestros es que no hay mejor forma de aprender que enseñar.

Mucha gente estudió en el colegio y universidad con el propósito de ganar exámenes para sacar buenas notas y no con el propósito de comprender, lamentablemente. Yo en lo personal fui un pésimo alumno justamente por detestar la repetición y desafiar a mis maestros a que me enseñaran, por ignorar los procedimientos y crear los míos propios, y ya como adulto encontré que muchos de los que han creado conocimiento también pasaron ese ingrato proceso, pelear contra el sistema.

La ignorancia política

En el colegio y universidad allá de perdido nos enseñan que Guatemala es una república democrática, pero pocos comprenden qué significa o cómo funciona en la práctica, los pocos que sí entienden que en Guatemala los tres poderes del estado son:

  • El Legislativo, el que hace las leyes, el famoso congreso.
  • El judicial, los jueces, los que interpretan y velan porque la ley se cumpla.
  • El ejecutivo, los que accionan, los que ejecutan, presidido por (obviamente) el presidente del país.

¿Dónde entra entonces CICIG aquí? Porque cualquiera que entienda cómo se conforma el estado republicano y demócrata de Guatemala sabría que no es posible que exista una institución que tenga igual o más poder que cualquiera de los tres poderes existentes, y mientras que los otros tres poderes estando solos juegan al sistema de “pesos y contra pesos” para evitar los inherentes abusos de poder, al entrar la CICIG en esta fórmula, este balance es totalmente anulado cediéndole poderes que son comparables a los de un rey al que no se puede cuestionar, puesto que en una república los tres poderes deben y son auditados, no existe cómo auditar a la CICIG.

Ya sabiendo cómo funciona una república democrática ¿Le parece a usted esto correcto?

Democracia representativa

En una república democrática como Guatemala, cada cuatro años se efectúan elecciones donde el el pueblo elige quién desea los represente, a quién desean colocar en el congreso para crear, modificar y anular leyes así como para que nombren ciertos puestos ya sea públicos o de elección, desde el Procurador de los Derechos Humanos hasta parte de la comisión que elige Fiscal General.

Sin embargo en esta democracia ningún guatemalteco votó por el Comisionado de la CICIG, ni un solo guatemalteco tuvo injerencia en la elección del comisionado, no hubo una terna donde cientos de personas de medios de comunicación guatemaltecos escudriñaran cada uno de los documentos y experiencia del comisionado como sucedió con la elección de Fiscal General, fueron las Naciones Unidas las que decidieron a quién nombrar.

Ya sabiendo usted eso ¿Está de acuerdo con que un puesto tan importante no sea electo por usted sino por terceros que poco conocen de Guatemala? Porque el pueblo nos guste o no votó por Jimmy Morales, pero ¿Quién votó por Iván Velásquez?

Los famosos derechos humanos

La procuradoría de los derechos humanos de la nación tiene como misión evitar el abuso y violación de los derechos humanos cuando el estado falla en velar por las garantías o cuando el mismo estado es el abusador, es por ello que en ocasiones se percibe que sólo defiende a delincuentes puesto que su entre tanto, su misión es velar por que el estado no abuse de nadie.

Sin embargo, el absurdo y ridículo silencio en los abusos del niño guatemalteco de padres rusos Vladimir Bitkov, en los abusos e ilegalidades cometidas en contra del fallecido doctor Jesús Oliva, el silencio en relación a los abusos sufridos por todos y cada uno de quienes son transportados a Torre de Tribunales, dejan en evidencia que la labor que realiza es mediocre.

Para colmo de males y dejando por un lado los onerosos sueldos, contratos de asesores y gastos de más del millón de quetzales en combustible, la defensa oficiosa que esta institución presta a abusadores de derechos como Iván Velásquez demuestran la verdadera naturaleza de esta institución, al día de hoy el actual procurador Augusto Jordán Rodas Andrade no ha contestado de forma puntual qué derecho humano se le violó tanto a Iván Velásquez como al embajador de Suecia Anders Kompass para que él se viera involucrado a ampararlos ilegalmente.

Ya conociendo usted el rol del procurador ¿Está usted de acuerdo con sus acciones?

La famosa prisión preventiva

Existe una contradicción tan a la vista que llora sangre que nadie la traiga a colación:

  1. Sin ley no hay delito, para que usted pueda decir que cualquier persona es corrupta, es porque usted tiene evidencia que prueba fuera de toda duda que esta persona estuvo involucrada en un acto de corrupción debidamente descrito en ley.
  2. La ley establece necesaria la prisión preventiva sólo cuando existe peligro de fuga, cuando algún testigo corre peligro o cuando la evidencia que se pueda recabar está en peligro.
  3. La prisión preventiva es la excepción, no la regla, y esta categóricamente no debe durar más de un año puesto que en ese lapso de tiempo el Ministerio Público ya debía haber secuestrado toda evidencia, recabado toda información y realizado toda diligencia.

Entonces, si la CICIG y el MP buscan corruptos, es porque velan por el cumplimiento de la ley, entonces ¿Por qué son los primeros en presionar por que esta se viole manteniendo a cientos de miles de personas tras las rejas en prisión preventiva? Y por vida suya, no me vengan con que son los procesados los que interponen amparos, porque el caso de Jesús Oliva prueba todo lo contrario.

Las Naciones Unidas y la izquierda internacional

La Organización de las Naciones Unidas nació durante la segunda guerra mundial como sustituto de la Sociedad de Naciones, su principal fin era evitar conflictos armados internacionales, sin embargo, hoy en día está claro que es un instrumento que ha sucumbido a organizaciones de izquierda, actualmente, liderada por su secretario general, Antonio Guterrez, el expresidente de la Internacional Socialista, organización de la cual Sandra Torres es vicepresidenta.

Su función original no se cumple puesto que son muchos los países que inician conflictos armados internacionales sin que estos intercedan o logren algún diálogo entre las partes, de hecho, en repetidas ocasiones, se les ha señalado de ser los causantes del conflicto como sucedió en la ExYugoslavia donde fueron engañados y permitieron que el ejército Serbobosnio perpetrara el genocidio en Srebrenica, o cuando fueron retirados de Ruanda permitiendo el genocidio ahí ocurrido. En 2016 se conocieron las numerosas violaciones de los Cascos Azules franceses de la ONU en contra de menores en República Centroafricana, el entonces alto comisionado de la ONU, Anders Kompass, irresponsablemente liberó toda la información de estos casos poniendo en peligro a las víctimas de estas violaciones y poniendo en sobreaviso a los perpetradores para darse a la fuga.

Son numerosos los señalamientos en contra de la ONU en relación a violaciones de menores o de sexo a cambio de comida, en eso se ha convertido lamentablemente esta institución.

Si usted se hubiera enterado por cualquier medio de esto ¿Qué opinión tendría de la ONU, de Antonio Guterrez y de Anders Kompass?

El cuarto poder

En una república democrática, los medios de comunicación juegan un rol profundamente importante, es por ello que popularmente se les ha llamado el cuarto poder, lamentablemente en este bello país, la gran mayoría de medios de comunicación han sucumbido a agendas políticas y no al interés de la legítima sociedad civil, decía el actor Denzel Washington:

“Si no lees los periódicos estás desinformado, y si los lees estás mal informado”

Excelente frase, para mí es sorprendente ver que aún existe gente que cree en medios de comunicación como Nómada, Plaza Pública, InSight Crime y desde El Salvador; El Faro, todos estos medios financiados por el Open Society Foundations del magnate que quebró el banco de Inglaterra, George Soros.

¿No le parece curioso que todos estos medios siempre encajan en los mismos temas y opiniones? ¿Se podrán llamar estos “medios independientes”?

Luego tenemos a medios como Soy502, un diario primeramente digital y luego de impresión y entrega gratuita, dirigido por Dina Fernández, la exsocia de la Fundación George Soros Guatemala junto con la activista Helen Mack, ¿Se podrá decir entonces que es un medio de comunicación verdaderamente independiente?

Luego tenemos a Diario La Hora, el cual cambió su “línea editorial” el día que el nieto de Óscar Clemente Marroquín llevó un arma a su colegio y disparó en contra de compañeros de la institución. ¿Escuchó de algún cargo penal o investigación por pate del Ministerio Público? También tenemos elPeriódico dirigido por quien recibe el apodo de “el sicario de la pluma” José Ruben Zamora, el que al igual que Guatevisión y Prensa Libre fue mencionado por el exsecretario privado de Roxana Baldetti, Juan Carlos Monzón, de recibir dinero a cambio de “favores” en sus medios, además de ello, José Ruben Zamora recibió un premio por parte de la fundación de Helen Mack Chang llamada Myrna Mack con presencia del entonces procurador De León Duque.

Por otro lado tenemos a “periodistas” como Michelle Mendoza quien por haber sostenido una relación con el vocero de la presidencia de Colom, su mamá, Claudia Martina Muñoz Andrade, una fiscal del Ministerio Público, tubo que desconocer el caso Rosenberg, poco tiempo después,Claudia Martina Muñoz Andrade fue capturada por abuso de autoridad y falsedad ideológica. También está Juan Luis Font, exsocio del prófugo Erick Archila quien ha recibido dinero del estado por parte de Helen Mack, una persona que sin titubear mintió al decir falsamente que yo llegué a tomarle fotos cuando fue apresado por conducir bajo los efectos del alcohol. Está el español Pedro Trujillo quien junto a su esposa han sido señalados de lavado de dinero y la investigación dentro del Ministerio Público no camina. El español Daniel Haering, el que pasó de ser un español común y corriente a asesor de presidencia en temas de legalización de ciertas drogas para finalmente terminar como “analista político” ¿Cómo fue que logró ascender tan rápido en la sociedad Guatemalteca? Sería de preguntarle a su esposa.

¿Realmente son estos medios y estos presentadores verdaderamente independientes?

Consignas en vez de hechos

A cada cosa por su nombre, para mí es profundamente repulsivo observar a personas que quieren ser tomadas en serio usar términos como “#PactoDeCorruptos” ¿A qué jodidos se refieren? Porque el término nació previo a los decretos 14–2017 y 15–2017 donde se pretendía reformar las conmutas para que fueran de 5 a 10 años, algo que la mismísma CICIG solicitó cuando se refirió al hacinamiento en cárceles, también se pretendía acabar con el vacío legal que culpa a un partido político, y siendo la responsabilidad penal un tema personalísimo, se debía definir a un responsable de forma puntual, en dicha reforma se establecía que fuera el contador puesto que era a quien se le delegaba el análisis y verificación de los aportes, y pues claro, dichas reformas fueron anuladas luego de la gran desinformación generada por los mismos medios que se supone deben informar al pueblo.

Ya habiendo terminado el tema de las reformas del 13 de septiembre de 2017 cabe preguntar ¿Por qué siguen usando el término “#PactoDeCorruptos” ¿Cuál pacto? ¿Qué corruptos? ¿Qué delito están cometiendo para que sean llamados corruptos? Si saben que cometieron un acto corrupto ¿Por qué no simplemente lo denuncian para no incurrir en omisión de denuncia? Ah cierto, porque son consignas para manipular a las masas y abusar de su ignorancia.

En conclusión

Ya habiendo dado un vistazo a cómo debería funcionar el estado de Guatemala, a cuál es el rol de la PDH y la ONU, cómo debería ser la prisión preventiva y sobre todo lo viciado de los medios de comunicación que ustan consignas en vez de datos puntuales…

¿Quién tiene la culpa de ser manipulado? ¿El manipulador o el que se deja manipular al no exigir datos concretos?

Las famosas #FakeNews funcionarán hasta que nosotros dejemos que funcionen, hasta que perdamos la pereza de realizar una búsqueda en Google para ver más de tres resultados, hasta que decidamos salir de la ignorancia y leamos un poco de cómo funcionan las cosas, hasta que discutamos con personas diametralmente opuestas a nosotros con el fin de enriquecer nuestra perspectiva.

Ahora, no basta con que logremos comprender la situación, para que la situación cambie hay que irradiar lo aprendido, hay que invitar a cada persona con la que nos crucemos a cuestionar lo que lee en los diarios, lo que ve en la TV, lo que recibe en las redes sociales, para hacer país hay que estar involucrado con nuestra comunidad, hay que abrirnos al diálogo y dejar tontas ideologías detrás, hay que discutir los problemas en búsqueda de soluciones pragmáticas y no dogmáticas.

Así que lo invito a cuestionar, a indagar, a discutir y sobre todo, a comentar en todos los medios que pueda siempre respaldando su opinión con argumentos informados, podemos evitar seguir siendo explotados por nuestra ignorancia, pero toca primero, salir de ella y ayudar a otros a salir de ella.

Continua en: