Votar nulo no resuelve nada

Hace unos cuantos años creía que la idea de que el voto nulo hiciera repetir las elecciones era una buena idea, sin embargo, la…

Votar nulo no resuelve nada

Hace unos cuantos años creía que la idea de que el voto nulo hiciera repetir las elecciones era una buena idea, sin embargo, la implementación es nefasta, porque permite a los mismos volver a postularse… quién lo hubiera dicho, una propuesta de ley que entra al congreso siendo león y termina saliendo como gato.

Ahora, supongamos que el voto nulo obligara a anular las elecciones para que se repitan haciendo obligatoria la participación de nuevos candidatos… ¿A quién tienen en mente? Porque los políticos no salen de otro universo, no pasan de una dimensión a otra, son el producto de nuestra sociedad, algunos vienen del sector privado, otros de la academia, algunos son cultivados desde pequeños por la izquierda, para tenerlos de títeres, pero ninguno de estos realmente ve el postularse como un servicio al pueblo, sino como una forma de imponer sus planes a una nación.

¿Dónde están los candidatos honestos, honrados, preparados, con conocimiento y experiencia, pero sobretodo, incorruptibles? ¿Por qué siempre los candidatos son el refrito de varios partidos viejos? Ah cierto, para la política se requiere dinero, y en un país tropical como el nuestro, la clase trabajadora, la que sirve de amortiguador de los extremos ideológicos, o trabaja, o no come, y si se desea dedicar a la política, a alguien tiene que ofrecerles “sus glúteos” y “los glúteos del pueblo” a cambio de financiar su carrera política, porque una vez quedan, les toca responder a todos esos favores, poniendo el estado a servicio del financista.

En una cosa sí estoy de acuerdo con el exvirrey de Guatemala, Iván Velásquez Gómez, el financiamiento de la política es un problema para toda democracia, aquí y en todo el mundo, pero no sólo el financiamiento que viene del empresariado, también el que viene en “ayuda no gubernamental”, que hace falta estar ciegos para no observar todas las ONGs que han apalancado carreras políticas, y ojalá fueran sólo ONGs, también hay comisiones internacionales que nunca rindieron cuentas de qué hicieron con tantos millones.

Estamos a poco tiempo de otra elección, una bastante atípica, donde el Tribunal Supremo Electoral no contratara a la empresa de siempre para sus sistemas, lo hará “in house”, donde se prohibió la pauta en redes sociales pidiendo el voto migrante… ¿Cómo irán a saber los migrantes por qué opción votar?, y unas elecciones donde el voto nulo pudiera repetir las elecciones, y si bien los candidatos no llenan las utópicas expectativas que todos tenemos, tendremos que elegir a uno, como siempre nos ha pasado, lo bueno es que como dije hace 4 años, será la última vez que nos pase, porque para las próximas, ya estaremos preparados con varios partidos que salgan verdaderamente del legítimo pueblo guatemalteco ¿Verdad? Es más, si gana el voto nulo, es casi seguro que saldrán varios partidos políticos inmaculados con gente nueva, preparada e incorruptible dispuesta a tomar las riendas del país sin tener que preocuparse de las presiones del extranjero y de grupos locales ¿Verdad?

Y en río revuelto, ganancia de semilleros, piense bien su voto, evitemos perder recursos y tiempo, no vote nulo, vote por el que mejor encaje en lo que desea para este país, en el peor de los casos, en el que menos daño nos traiga, pero sobre todo, participe, así en las próximas, no tendrá que volverse a la mentar.