¿Realmente es tan difícil?
¿Realmente es tan difícil?
Día con día veo el listado de actualizaciones de cada red social, los artículos “relevantes” y sólo suspiro en incredulidad al observar tantísima ignorancia de los conceptos de cultura general más básicos, desde Twitter y Facebook, hasta esta misma red social.
Siempre he creído que pensar no duele, ser levemente inquisitivos a la hora de leer algo, al momento de consumir cualquier tipo de información empaquetada en la forma que venga, TV, Radio, artículo en línea, vídeo, etc. Percibo fácil detectar la legitimidad de cualquier pieza de información, es simple y sólo requiere analizar algunas cosas:
- ¿Quién es el autor?: Es indispensable saber quién creó la pieza informativa, esto define muchísimo el sesgo que tendrá, porque todos tienen un sesgo consciente o inconsciente, aún yo lo tengo por más que intente ser lo más imparcial. Si no existe autor, no puedo confiar en la información.
- ¿Cuáles son las fuentes?: Toda afirmación, toda acusación, todo dato, debe tener fuentes objetivas que respalden lo que expresan, de lo contrario, serían sólo una narrativa sin fundamento. Las fuentes deben ser corroboradas y analizadas para verificar su autenticidad, que muchos son los que inventan fuentes o dan su interpretación regularmente errada.
- ¿Cuál es el contexto?: Este es uno de los factores más importantes, sin contexto no se puede analizar una pieza de información, sobre todo en el plano político, un claro ejemplo son las revoluciones y guerras civiles internas durante guerras externas, no son cosas casuales, es de ver el panorama completo para comprender el contexto.
- ¿Qué información falta?: Por lo regular los medios de comunicación no incluyen todos los datos completos en una nota, principalmente porque sería complicado o poco práctico hacer una tesis de cada noticia, y porque no siempre conviene incluir la nota completa, es de observar qué piezas faltan en una nota.
- ¿A quién beneficia o afecta la nota?: El periodismo cumple tanto la función de informar como la de ser palanca política para presionar a ciertos sectores, es por ello que es importante leer cada nota sabiendo el sesgo de cada medio y sus afiliaciones políticas e ideológicas, al mismo tiempo, determinar si una nota busca afectar o ayudar a algún actor o sector en específico.
Una nota objetiva regularmente informa de un hecho citando el día, hora, lugar, involucrados y hechos en cuestión, una nota más profunda incluye las posibles consecuencias y ramificaciones de un hecho, y una nota sesgada en vez de reportar un hecho, comparte una opinión de este, soliendo etiquetar a los actores o al hecho en cuestión con un título que ayuda o perjudica a los involucrados.
Ahora bien, considero que no es tan difícil hacer todo lo anterior, convertirlo en rutina, lo que no logro entender es… ¿Por qué le será tan difícil a la mayoría de la gente?