Colón, América y los hijos de la gan ignorancia
Colón, América y los hijos de la gan ignorancia
Hay que ser en extremo puntuales en que los valores sociales no son estáticos, cada generación tiene su propia percepción y valora temas totalmente diferentes. Valorar y apreciar otros tiempos con un set de valores actuales es totalmente errado, sería como querer valorar nuestros tiempos desde la perspectiva de valores romanos o griegos, sencillamente son incompatibles, cada tiempo debe ser apreciado con los valores propios de su época.
En 1913, hace 106 años, el exministro español Faustino Rodríguez-San Pedro como presidente de la Unión Ibero-Americana, propuso una celebración que uniera a España e Iberoamérica, eligiendo el día 12 de octubre para esta celebración, la cual llamó fiesta de la Raza, se celebró por primera vez en 1914 y en 1915 le llamaron oficialmente “Día de la Raza”.
La Unión Ibero-Americana fundada el 25 de enero de 1885 tenía como fin estrechar las relaciones sociales, económicas, científicas, literarias y artísticas de España, Portugal y las naciones americanas, el fin era unir, algo que no le conviene mucho a ciertas elites que gobiernan en la clandestinidad actualmente.
Guatemala adoptó la celebración del 12 de octubre como “Día de la Raza”, otros países han adoptado la celebración con otros nombres como: Día de la Diversidad Cultural Americana, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, Día del Descubrimiento, Día Panamericano, Día de la Descolonización, Aniversario del Descubrimiento de América, Día de la Raza y la Hispanidad, etc. Algunos entendiendo el espíritu con el que se creó el día, y otros “resistiendo” lo obvio buscaron contravenir la celebración, sin comprender que América Latina es el producto de una conquista española, una conquista tecnológica, cultural, religiosa y aún, genética.
Nietos de una conquista
Me causa muchísima gracia escuchar a aquellas personas que dicen ser voceros de la tolerancia, promotores de la diversidad, y al mismo tiempo hablan de “pueblos originarios” y “razas puras”, algo que a cualquier antropólogo serio o aún un genetista le resultaría imposible de tomar en serio, puesto que si algo ha mantenido al ser humano vivo en este planeta, es su constante mestizaje. Aquí en Guatemala existen sectores ignorantes recolonizados con ideas extranjeras que les dictan que exijan a su nación el retorno de tierras que supuestamente les pertenecen por derecho de herencia “ancestral”… ¿Y cómo determinarían que son propias sus tierras? ¿Cómo determinarían su pureza racial? Ahí es donde se hace evidente que este discurso tiene muchos paralelismos con el de cierto personaje que quería “una raza pura” y que terminó asesinando a millones.
La realidad que no todos quieren aceptar es que América Latina es el producto de una conquista, que los actuales habitantes son el producto de un constante mestizaje, que no existen razas puras. Al día de hoy la migración continua, y lo que menos existe es una raza pura.
Divide y venceras
A esas actuales elites políticas y económicas que promueven el conflicto social en los pueblos ignorantes, les conviene crear una visión distorsionada de la historia con el fin de fisurar las sociedades que pretenden dominar. Sus aliados son esos creadores de mitos, los que astutamente pintan sus falsas narrativas con uno que otro hecho real para engañar a los incautos, esos que lo que menos desean es pensar por sí mismos. El objetivo principal es destruir un factor que América Latina comparte, la hispanidad, algo que nos guste o no, nos une como un solo bloque, y no hay cosa que atemorice más a estas elites que un bloque unido.
Mitos y hechos
El día de hoy, son muchos los ignorantes que difunden diferentes mitos y falsedades sin siquiera analizarlos, acá algunos de ellos:
- Cristobal Colón probó que la tierra era redonda: Totalmente falso, era académicamente conocido y aceptado que el planeta era una esfera, desde la época de los egipcios.
- Cristobal Colón creía que haber descubierto una ruta a La India: Totalmente falso, Colón utilizó lo más reciente en mapas de su historia, producidos por el italiano Paolo dal Pozzo Toscanelli, su fin era llegar a Japón por el Océano Pacífico esperando encontrarse más de alguna isla desconocida en el camino, acá el mapa de Toscanelli de 1474 comparado con el actual mapa de América:

- Cristobal Colón creía haber llegado a Asia: Falso, en sus diarios (que vale mencionar, no existen los originales sino traducciones de narrativas de terceros) cuenta que en su cuarto viaje, cuando llegó a Colombia (en ese tiempo llamado Paria) sabía que no era parte del continente asiático, sino un continente al sureste de Asia, algo que hasta Américo Vespucio sabía, acá una traducción de los diarios de Colón del libro “Terra Cognita: The Mental Discovery of America”:

- Cristobal Colón cometió un genocidio en América: Falso, en el continente americano no existían muchos de los animales de Europa y Asia, caballos, gallinas, cerdos, vacas y demás animales que contribuyeron al desarrollo del viejo continente, animales con los que los humanos han compartido enfermedades, desde la viruela bovina, varicela, influenza porcina, etc. Así que en el segundo viaje de Colón desapercibidamente se introdujo la viruela al nuevo mundo, causando la erradicación de al menos el 90% de la población nativa en el área, antes de que siquiera conocieran a un colono, esto era algo inevitable al momento de que existiera contacto entre el viejo y el nuevo mundo, así hubiesen sido los vikingos o los colonos españoles, América era un continente que no había tenido contacto con estas enfermedades, por tanto, no tenían generaciones de haber generado resistencia a estas, y si esto le parece alarmante, le recuerdo que en el siglo XIV Europa pasó por la famosa peste bubónica la cual erradicó al menos 20 de los 50 millones de habitantes europeos, el 40%.
- Cristobal Colón esclavizó a los nativos de América: Falso, en las traducciones de sus diarios habla de que los nativos pudieran ser “siervos de dios” o cristianos, también en una carta a la reina, habla de llevarlos a España a aprender el idioma y regresarlos, o de “dejarlos cautivos” en la isla, poniéndolos a disposición de la reina de ser necesario. Como dato curioso extra, el viejo español de esa época usaba el signo ~ para acortar ciertas palabras o dobles letras debido a que el papel era caro. Bartolomé de las Casas, el supuesto “libertador”, fue un noble que recibió “la encomienda” de la corona, y decidió renunciar a esta y usar esclavos africanos en vez de mano de obra nativa:

De hecho, cuando Cristóbal Colón estuvo cautivo en La Española, escribió una carta quejándose de los robos y esclavitud sexual a los nativos por parte de otros colonos españoles, españoles a quienes les cortó las manos y narices por su trato a los nativos y lo que causó que lo apresaran.

Genocidio y el famoso dolo
Una y otra vez lanzan acusaciones de genocidio contra Colón, y aún en relación al conflicto interno armado en Guatemala, sin embargo, existe un requisito puntual para que un acto de violencia pueda denominarse genocidio, y es la intención o dolo. En ningún momento se niega la tragedia humana, sin embargo, al momento de definir una acción como el genocidio, se debe tener clara la intención. La intención de los colonos era la conquista, aquel que se opusiera sufriría las consecuencias, similar a la insurgencia comunista en Guatemala, pretendían instaurar otro régimen por las armas realizando diferentes actos terroristas, y la respuesta y orden dada por el estado fue defender a los civiles, no erradicar una etnia.
Aún personas progresistas han publicado vídeos develando algunos de los hechos y destruyendo los falsos mitos:
En conclusión
Es lamentable que al día de hoy sigan excusando el estado actual de las naciones latinoamericanas a causa de una conquista de hace más de 500 años, más lamentable es la deshonestidad con la que estas naciones son polarizadas usando falsas narrativas y destruyendo su propia historia, una que nos guste o no, produjo un mestizaje en el cual no existen ni razas puras, ni pueblos originarios. Tal vez lo más lamentable sea que estas falsas narrativas sean creadas, distribuidas y financiadas por naciones con interés de dividirnos para seguir explotándonos, para evitar que se concrete la visión original de este día, el unir en celebración a las naciones hispanoamericanas al menos un día.