Constitución Política de la República de Guatemala.
Índice Completo
- Título I - La Persona Humana, Fines y Deberes del Estado
- Título II - Derechos Humanos
-
Capítulo I - Derechos Individuales
- 3. Derecho a la vida.
- 4. Libertad e igualdad.
- 5. Libertad de acción.
- 6. Detención legal.
- 7. Notificación de la causa de detención.
- 8. Derechos del detenido.
- 9. Interrogatorio a detenido o presos.
- 10. Centro de detención legal.
- 11. Detención por faltas o infracciones.
- 12. Derecho de defensa.
- 13. Motivos para auto de prisión.
- 14. Presunción de inocencia y publicidad del proceso.
- 15. Irretroactividad de la ley.
- 16. Declaración contra sí y parientes.
- 17. No hay delito ni pena sin ley anterior.
- 18. Pena de muerte.
- 19. Sistema penitenciario.
- 20. Menores de edad.
- 21. Sanciones a funcionarios o empleados públicos.
- 22. Antecedentes penales y policiales.
- 23. Inviolabilidad de la vivienda.
- 24. Inviolabilidad de correspondencia, documentos y libros.
- 25. Registro de personas y vehículos.
- 26. Libertad de locomoción.
- 27. Derecho de asilo.
- 28. Derecho de petición.
- 29. Libre acceso a tribunales y dependencias del Estado.
- 30. Publicidad de los actos administrativos.
- 31. Acceso a archivos y registros estatales.
- 32. Objeto de citaciones.
- 33. Derecho de reunión y manifestación.
- 34. Derecho de asociación.
- 35. Libertad de emisión del pensamiento.
- 36. Libertad de religión.
- 37. Personalidad jurídica de las iglesias.
- 38. Tenencia y portación de armas.
- 39. Propiedad privada.
- 40. Expropiación.
- 41. Protección al derecho de propiedad.
- 42. Derecho de autor o inventor.
- 43. Libertad de industria, comercio y trabajo.
- 44. Derechos inherentes a la persona humana.
- 45. Acción contra infractores y legitimidad de resistencia.
- 46. Preeminencia del Derecho Internacional.
-
Capítulo II - Derechos Sociales
- 47. Protección a la familia.
- 48. Unión de hecho.
- 49. Matrimonio.
- 50. Igualdad de los hijos.
- 51. Protección a menores y ancianos.
- 52. Maternidad.
- 53. Minusválidos.
- 54. Adopción.
- 55. Obligación de proporcionar alimentos.
- 56. Acciones contra causas de desintegración familiar.
- 57. Derecho a la cultura.
- 58. Identidad cultural.
- 59. Protección e investigación de la cultura.
- 60. Patrimonio cultural.
- 61. Protección al patrimonio cultural.
- 62. Protección al arte, folklore y artesanías tradicionales.
- 63. Derecho a la expresión creadora.
- 64. Patrimonio natural.
- 65. Preservación y promoción de la cultura.
- 66. Protección a grupos étnicos.
- 67. Protección a las tierras y las cooperativas agrícolas indígenas.
- 68. Tierras para comunidades indígenas.
- 69. Traslación de trabajadores y su protección.
- 70. Ley específica.
- 71. Derecho a la educación.
- 72. Fines de la educación.
- 73. Libertad de educación y asistencia económica estatal.
- 74. Educación obligatoria.
- 75. Alfabetización.
- 76. Sistema educativo y enseñanza bilingüe.
- 77. Obligaciones de los propietarios de empresas.
- 78. Magisterio.
- 79. Enseñanza agropecuaria.
- 80. Promoción de la ciencia y la tecnología.
- 81. Títulos y diplomas.
- 82. Autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
- 83. Gobierno de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
- 84. Asignación presupuestaria para la Universidad de San Carlos de Guatemala.
- 85. Universidades privadas.
- 86. Consejo de la Enseñanza Privada Superior.
- 87. Reconocimiento de grados, títulos, diplomas e incorporaciones.
- 88. Exenciones y deducciones de los impuestos.
- 89. Otorgamiento de grados, títulos y diplomas.
- 90. Colegiación profesional.
- 91. Asignación presupuestaria para el deporte.
- 92. Autonomía del deporte.
- 93. Derecho a la salud.
- 94. Obligación del Estado, sobre salud y asistencia social.
- 95. La salud, bien público.
- 96. Control de calidad de productos.
- 97. Medio ambiente y equilibrio ecológico.
- 98. Participación de las comunidades en programas de salud.
- 99. Alimentación y nutrición.
- 100. Seguridad social.
- 101. Derecho al trabajo.
- 102. Derechos sociales mínimos de la legislación del trabajo.
- 103. Tutelaridad de las leyes de trabajo.
- 104. Derecho de huelga y paro.
- 105. Viviendas de los trabajadores.
- 106. Irrenunciabilidad de los derechos laborales.
- 107. Trabajadores del Estado.
- 108. Régimen de los trabajadores del Estado.
- 109. Trabajadores por planilla.
- 110. Indemnización.
- 111. Régimen de entidades descentralizadas.
- 112. Prohibición de desempeñar más de un cargo público.
- 113. Derecho a optar a empleos o cargos públicos.
- 114. Revisión a la jubilación.
- 115. Cobertura gratuita del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social a jubilados.
- 116. Regulación de la huelga para trabajadores del Estado.
- 117. Opción al régimen de clases pasivas.
- 118. Principios del Régimen Económico y Social.
- 119. Obligaciones del Estado.
- 120. Intervención de empresas que prestan servicios públicos.
- 121. Bienes del Estado.
- 122. Reservas territoriales del Estado.
- 123. Limitaciones en las fajas fronterizas.
- 124. Enajenación de los bienes nacionales.
- 125. Explotación de recursos naturales no renovables.
- 126. Reforestación.
- 127. Régimen de aguas.
- 128. Aprovechamiento de aguas, lagos y ríos.
- 129. Electrificación.
- 130. Prohibición de monopolios.
- 131. Servicio de transporte comercial.
- 132. Moneda.
- 133. Junta Monetaria.
- 134. Descentralización y autonomía.
- Capítulo III - Deberes y Derechos Cívicos y Políticos
- Capítulo IV - Limitación A Los Derechos Constitucionales
- Título III - El Estado
- Capítulo I - El Estado y Su Forma De Gobierno
- Capítulo II - Nacionalidad y Ciudadanía
- Capítulo III - Relaciones Internacionales del Estado
- Título IV - Poder Público
- Capítulo I - Ejercicio del Poder Público
-
Capítulo II - Organismo Legislativo
- 157. Potestad legislativa y elección de diputados.
- 158. Sesiones del Congreso.
- 159. Mayoría para resoluciones.
- 160. Autorización a diputados para desempeñar otro cargo.
- 161. Prerrogativas de los diputados.
- 162. Requisitos para el cargo de diputado.
- 163. Junta Directiva y Comisión Permanente.
- 164. Prohibiciones y compatibilidades.
- 165. Atribuciones.
- 166. Interpelaciones a ministros.
- 167. Efectos de la interpelación.
- 168. Asistencia de ministros, funcionarios y empleados al Congreso.
- 169. Convocatoria a elecciones por el Congreso.
- 170. Atribuciones específicas.
- 171. Otras atribuciones del Congreso.
- 172. Mayoría calificada.
- 173. (Adicionado) Procedimiento consultivo.
- 174. Iniciativa de ley.
- 175. Jerarquía constitucional.
- 176. Presentación y discusión.
- 177. Aprobación, sanción y promulgación.
- 178. Veto.
- 179. Primacía legislativa.
- 180. Vigencia.
- 181. Disposiciones del Congreso.
-
Capítulo III - Organismo Ejecutivo
- 182. Presidencia de la República e integración del Organismo Ejecutivo.
- 183. Funciones del Presidente de la República.
- 184. Elección del Presidente y Vicepresidente de la República.
- 185. Requisitos para optar a los cargos de Presidente o Vicepresidente de la República.
- 186. Prohibiciones para optar a los cargos de Presidente o Vicepresidente de la República.
- 187. Prohibición de reelección.
- 188. Convocatoria a elecciones y toma de posesión.
- 189. Falta temporal o absoluta del Presidente de la República.
- 190. Vicepresidente de la República.
- 191. Funciones del Vicepresidente.
- 192. Falta del Vicepresidente.
- 193. Ministerios.
- 194. Funciones del ministro.
- 195. Consejo de Ministros y su responsabilidad.
- 196. Requisitos para ser ministro de Estado.
- 197. Prohibiciones para ser ministro de Estado.
- 198. Memoria de actividades de los ministerios.
- 199. Comparecencia obligatoria a interpelaciones.
- 200. Viceministros de Estado.
- 201. Responsabilidad de los ministros y viceministros.
- 202. Secretarios de la Presidencia.
-
Capítulo IV - Organismo Judicial
- 203. Independencia del Organismo Judicial y potestad de juzgar.
- 204. Condiciones esenciales de la administración de justicia.
- 205. Garantías del Organismo Judicial.
- 206. Derecho de antejuicio para magistrados y jueces.
- 207. Requisitos para ser magistrado o juez.
- 208. Período de funciones de magistrados y jueces.
- 209. Nombramiento de jueces y personal auxiliar.
- 210. Ley de Servicio Civil del Organismo Judicial.
- 211. Instancias en todo proceso.
- 212. Jurisdicción específica de los tribunales.
- 213. Presupuesto del Organismo Judicial.
- 214. Integración de la Corte Suprema de Justicia.
- 215. Elección de la Corte Suprema de Justicia.
- 216. Requisitos para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia.
- 217. Magistrados.
- 218. Integración de la Corte de Apelaciones.
- 219. Tribunales militares.
- 220. Tribunales de Cuentas.
- 221. Tribunal de lo Contencioso-Administrativo.
- 222. Magistrados suplentes.
- Título V - Estructura y Organización del Estado
- Capítulo I - Régimen Político Electoral
-
Capítulo II - Régimen Administrativo
- 224. División administrativa.
- 225. Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural.
- 226. Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural.
- 227. Gobernadores.
- 228. Consejo departamental.
- 229. Aporte financiero del gobierno central a los departamentos.
- 230. Registro General de la Propiedad.
- 231. Región metropolitana.
- Capítulo III - Régimen De Control y Fiscalización
- Capítulo IV - Régimen Financiero
- Capítulo V - Ejercito
- Capítulo VI - Ministerio Público
-
Capítulo VII - Régimen Municipal
- 253. Autonomía Municipal.
- 254. Gobierno municipal.
- 255. Recursos económicos del municipio.
- 256. Clasificación de las municipalidades.
- 257. Asignación para las municipalidades.
- 258. Derecho de antejuicio de los alcaldes.
- 259. Juzgado de Asuntos Municipales.
- 260. Privilegios y garantías de los bienes municipales.
- 261. Prohibiciones de eximir tasas o arbitrios municipales.
- 262. Ley de Servicio Municipal.
- Título VI - Garantías Constituciones y Defensa del Orden Constitucional
- Capítulo I - Exhibición Personal
- Capítulo II - Amparo
- Capítulo III - Inconstitucionalidad De Las Leyes
- Capítulo IV - Corte De Constitucionalidad
- Capítulo V - Comisión y Procurador De Derechos Humanos
- Capítulo VI - Ley De Amparo, Exhibición Personal y De Constitucionalidad
- Título VII - Reformas A La Constitución
-
Título VIII - Disposiciones Transitorias
- 1. Ley de Servicio del Organismo Legislativo.
- 2. Juzgados menores.
- 3. Conservación de la nacionalidad.
- 4. Gobierno de facto.
- 5. Elecciones generales.
- 6. Congreso de la República.
- 7. Disolución de la Asamblea Nacional Constituyente.
- 8. Presidencia de la República.
- 9. Municipalidades.
- 10. Corte Suprema de Justicia.
- 11. Organismo Ejecutivo.
- 12. Presupuesto.
- 13. Asignación para alfabetización.
- 14. Comité Nacional de Alfabetización.
- 15. Integración de Petén.
- 16. Decretos-Leyes.
- 17. Financiamiento a Partidos Políticos.
- 18. Divulgación de la Constitución.
- 19. Belice.
- 20. Epígrafes.
- 21. Vigencia de la Constitución.
- 22. Derogatoria.
- 25. Consideración
- 26. Consideración
- 27. Consideración