Caso Molina Theissen

Antes que nada, una breve aclaración, no soy ni pro-militar ni anti-militar mucho menos pro-insurgencia o anti-insurgencia, soy una persona…

Caso Molina Theissen

Antes que nada, una breve aclaración, no soy ni pro-militar ni anti-militar mucho menos pro-insurgencia o anti-insurgencia, soy una persona técnica y creo en soluciones técnicas, no me caso con ideologías establecidas porque no solucionan absolutamente nada. No viví el conflicto armado y no confío en ninguna de las fuentes de información que se han hecho casi oficiales por defecto puesto que los personajes que escribieron o pertenecen al grupo de los que lo escribieron, por lo regular son personas en extremo viscerales y poco objetivas, en ambos bandos.

Creo en los hechos que se documentan debidamente, que pueden ser probados fuera de toda duda, en la evidencia dura y palpable que no se presta a interpretación, evidencia que en muchos de los procesos recientes, es prácticamente inexistente. Creo en reconocer los errores y la realidad basados siempre en evidencia y en aceptar las cosas por buenas o malas que sean siempre y cuando exista la madurez de aceptar las cosas como son para así poder dar vuelta a la página y continuar en el presente, haciendo futuro.

Ya habiendo hecho esta introducción, acá mis impresiones en relación a este enigmático caso.

Por qué no creo en la narrativa del caso Molina Theissen

Cuando Einstein dijo que el espacio se curvaba, no sólo lo afirmó, sino que afirmó que se podía apreciar el fenómeno si se observaba durante un eclipse, las estrellas visualmente cercanas al sol, y 12 años después se pudo corroborar su teoría, hoy en día sabemos que a ese fenómeno se le llama “gravitational lens”, lo mismo sucede en el caso Molina Theissen, hay muchísimas narrativas que le desgarran a cualquiera el alma, pero no hay evidencia para respaldar tan nefastas afirmaciones.

En caso como este, al igual que en cualquier otro caso, es indispensable que la narrativa de los que acusan, sea respaldada con evidencia, al mismo tiempo, que se de oportunidad a los acusados de defenderse, sin embargo, me pareció nefasto ver que el juez prohibiera a los abogados de los acusados, siquiera mencionar que la presunta víctima, se le había consignado cuando portaba un arma luego de que se reportara una balacera. ¿Por qué el juez no deja a los abogados defenderse?

Yo estuve presente en una de las tantas audiencias, no es que me lo contara algún medio de comunicación, yo vi cuando se les negó poder defenderse y tengo los documentos donde distintos organismos confirman que la presunta víctima tenía un arma al momento de su captora ¿Por qué no los dejan defenderse y presentar ese hecho? ¿Es eso justicia? Acá un artículo donde expongo esos hechos:

Llegar a tribunales y ver el proceso, es en serio muy impresionante, es muy similar a ver en vivo una escena del obscurantismo, en la cual, a los imputados, ya les señalaron de ser brujos y sólo están esperando ser quemados en la hoguera, los supuestos defensores de los derechos humanos y los defensores de los defensores de los derechos humanos, tomando fotografías de los imputados como souvenirs, llegando a la jaula en la que los tienen encerrados a tomarles foto con una sonrisa en la cara que no pueden quitarse, disfrutando el espectáculo, siempre saludando a personajes de la pseudo izquierda nacional como la que participara de un secuestro en época de la guerrilla, Iduvina Hernández, y la polémica twittera Lucía Escobar, quien es feminista de tercera ola y hermana de la exmagistrada y aspirante a fiscal general, Claudia Escobar Mejía.

En redes sociales

Ver cómo cubren el proceso en redes sociales es por mucho interesante, toda una estrategia de comunicación bien montada y coordinada con los mismos medios de comunicación que callan muchas de los temas que deberían salir a luz y muestran los que convienen a que el proceso encuentre culpables a los imputados, tratándolos ya como culpables.

Resulta por mucho interesante el siguiente tweet, el cual lleva etiquetadas a varias personas y grupos que se dedican a difundir el mensaje:

https://twitter.com/VerdadJusticiaG/status/980825151230050305
Usuarios Etiquetados

Si analizamos lo que la publicación dice, prácticamente nos cuenta que la presunta víctima sólo hizo señalamientos pero que no será ni interrogada ni careada ¿Por qué? Insisto, según documentación, esta persona fue detenida con un arma de fuego luego de una balacera, no suena a una persona que tenga miedo de nada.

https://twitter.com/VerdadJusticiaG/status/980834687907258370

¿Por qué utilizó “técnicas especiales”? No es secreto ni noticia nueva que la memoria nos juega malas pasadas a los humanos y que en cientos de casos aún en EEUU se ha condenado a inocentes porque las víctimas identificaron erroneamente a los acusados, la mente humana es altamente manipulable y hasta se pueden implantar memorias que nunca existieron ¿Qué fue lo que este “perito” hizo entonces? Y de nuevo, una publicación con los mismos usuarios etiquetados:

Jorge De La Peña Martínez, el perito de la CIDH

Es muy importante tomar en cuenta que el perito en psicología especializado en temas de tortura, pertenece a Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un grupo bastante polémico por buscar más quien la paga que quien la debe, y no dudo que sea un buen profesional, pero dudo bastante de la profesión en sí, puesto que la psicología no es una ciencia dura sino una bastante subjetiva.

Según el perito de la CIDH, Jorge De La Peña Martínez, la violencia sexual fue usada como estrategia militar como forma de tortura, sin embargo, dudo mucho que así fuera, para poder afirmar con tal seguridad, debería existir algún documento y/o un fuerte número de casos científicamente documentados de ello, algo que no existe, lo que sí existe es una ley que establece que la violación es un agravante del delito y con ello se puede tener a los señalados en una jaula cual perros y aumentar tanto las penas como el resarcimiento… ¿Qué cree usted que sea el motivo de que se hable tanto de ese tema sin evidencia concreta?

Defensores de los DDHH pero no de todos

En este proceso he visto en tribunales a varios grupos que presumen defienden los derechos humanos, pero ¿De quiénes? Porque según se puede leer en los mandatos y documentos que amparan las funciones de estos grupos, tienen que defender los derechos humanos de todos sin distinción de raza, credo, género, identidad sexual, etc. Sin embargo, en la práctica, ninguno de los defensores de DDHH y los defensores de los defensores de los DDHH se pronunció al respecto del trato infrahumano que reciben los imputados, fueron llevados como animales en un pick-up y lastimados con las esposas que les pusieron a personas que son ya de la tercera edad ¿Por qué no se pronuncian al respecto de esto? ¿Dejan de ser humanos sólo por ser los acusados?

Sin cámaras ni celulares por favor, a menos que sean amigos

Dentro de la sala de audiencias esta terminantemente prohibido el uso de dispositivos móviles y cámaras a cualquiera que asista y no sea un medio de comunicación, sin embargo, si es parte del círculo de amistades de la presunta víctima o pertenece al mismo frente ideológico, no hay ningún problema, algo que quedó en evidencia con la presencia de quien participara en secuestros, Iduvina Estalinova Hernández Batres e Yvonne Míguela Aguilar Sandoval, la mamá del publicista Victor Estuardo Garcia Aguilar de la agencia Don’t Stop Me Now que tiene de clientes a empresas de Dionisio Gutierrez:

El día que yo asistí a una de las audiencias, les pregunté a los oficiales que resguardan el lugar y encargados de la norma de uso de dispositivos móviles por qué no decían nada a estas personas mientras que al resto les prohibían el uso de sus dispositivos, se pusieron a observar a la gente dentro de la sala y no dieron respuesta.

Mis conclusiones hasta el momento

Sólo con ir a observar una audiencia, puedo constatar que lo que ahí ocurre, es todo menos un proceso justo, no sé a ciencia cierta si los imputados son inocentes o culpables, no he visto nada que me demuestre fuera de toda duda que sean culpables, no he visto evidencia sino sólo narrativas de los mismos grupos de siempre, para colmo, he observado un sesgo ridículamente grande en los jueces, en los defensores de derechos humanos y los defensores de los defensores de los derechos humanos, (si lo escribo así es para que vean lo ridículo que suena el título), he presenciado un trato preferencial a las supuestas víctimas por parte de todos, he visto una campaña de propaganda y comunicación muy bien coordinada entre grupos de activismo, grupos de supuestos defensores de DDHH con ayuda de medios de comunicación, he visto ya una condena por parte de todos, y no he visto una sola evidencia sólida, al contrario, he visto documentos que vinculan a la presunta víctima con grupos paralelos y portando un arma luego de una balacera.

Me parece muy interesante que en el proceso se hable de daños de todo tipo para así agravar los señalamientos y al mismo tiempo se pidan más fuertes compensaciones, por lo que si fuera yo juez en este proceso, lo que pediría es una buena cantidad de pruebas que respalden todos los señalamientos para poder afirmar fuera de toda duda que los imputados son culpables, y de serlo, los condenaría a la pena que corresponda, pero categóricamente NO daría ningún pago, reparación o resarcimiento, porque a kilómetros de distancia es evidente que ese es todo el juego de este proceso.